Huesos para la vida® y Movimiento Orgánico (A partir del trabajo de Feldenkrais®)
HUESOS PARA LA VIDA® (Bones for life ®)
Trabajo para mejorar la postura y el reforzamiento de los huesos a partir del aprendizaje somático.
Basado en el trabajo somático del Dr. Feldenkrais, y una versión de éste, combinado con las Huesos para la vida®, junto con otros conocimientos, siempre en la línea de la consciencia corporal. En Corporalment, proponemos una sesión, única en Castelló, donde hemos adaptado este método, el cual busca investigar los caminos olvidados de la percepción, del pensamiento y del movimiento. Rompiendo los patrones de movimiento conocidos, explora un gran abanico de posibilidades, donde el cuerpo aprende a escoger los movimientos más beneficiosos y fáciles para cada persona, estableciendo así nuevas conexiones neuronales. Todo esto se realiza a través de diferentes series de movimientos coordinados, y ejercicio, a veces muy sutiles, que nos lleva a un aprendizaje sensorio-motriz individual, que se desarrolla a través de la toma de conciencia.
Buena postura para vivir mejor (Huesos para la vida)
“Una postura capaz de sostener vuestro peso con toda seguridad, da fiabilidad a vuestros huesos. Unos movimientos naturales y bien coordinados mantienen la buena salud de los huesos. Una vida activa, capaz de hacer frente a retos que exigen fuerza, garantiza la solidez de vuestros huesos”. Ruthy Alon
Nuestro esqueleto está formado por huesos que están en continua renovación, con células que construyen hueso y otras que lo destruyen. Este proceso es normal, y en unas etapas de la vida es mayor la construcción y en otras la deconstrucción de la masa ósea. Para poder tener unos huesos fuertes a lo larga de la vida hace falta además de una buena alimentación, una actividad física adecuada. Aunque hay muchos factores que influyen en este proceso, sabemos, por diferentes estudios, que el ejercicio y la vitamina D son imprescindibles. Cuando ya tenemos unos huesos débiles (osteopenia u osteoporosis) tenemos que vigilar mucho el Ca+ que ingerimos, sea por alimento (mejor) o vía médica (intentar evitar), pero necesitamos de un ejercicio adecuado para que éste se fije en el hueso y así nuestro esqueleto se vea reforzado. Con el estilo de vida sedentario que llevamos hoy en día, la falta de movimiento y alimentación inadecuada, hace que cada vez más sean las personas, especialmente mujeres, que necesitan de un trabajo específico para los huesos.
A partir de los años 90, Ruthy Alon, creó una serie de movimientos con el enfoque basado en el Método Feldenkrais® (www.feldenkrais.com) y la caminata de las mujeres africanas al que llamó Bones for life (BFL)
¿Qué es BFL?
Es un método que a partir de una alineación corporal y con una presión (no más del 20% de fuerza) que, repetida de forma rítmica, similar a la que generamos al caminar, consigue ayudar a una estimulación natural de la fuerza del hueso. En los años 90 se dieron cuenta que los astronautas, después de estar un tiempo sin recibir la fuerza de la gravedad y el impacto de la marcha sobre su esqueleto, regresaban a la Tierra con una bajada de densidad ósea muy importante.
En el año 2005 se realizó en la NASA un estudio a un grupo de 31 mujeres entre los 28 y 69 años, a cerca de la influencia de BFL en la densidad ósea. Dichas mujeres practicaron el programa durante cuatro meses, un día a la semana, durante tres horas en cada encuentro. Las medidas fueron tomadas el día que comenzó el curso obteniendo un resultado que variaba entre: -3.7 y 1.4. Al finalizar el curso los resultados fueron los siguientes : entre -3.5 y 2.7. Obviamente se obtuvo una mejoría satisfactoria. (medido en Bone Mineral Density – BMD).
¿Cómo lo consigue?
- Recuperando el movimiento natural del cuerpo, movimiento ergodinámico.
- Presionando al hueso de diferentes maneras suaves: contra la pared, con pequeños rebotes, son saltos, todo esto con el peso del propio cuerpo, y de manera protegida.
- Con trabajos de automovilización de las articulaciones.
- Con la búsqueda de una postura vertical, para la movilización y mantenimiento del esqueleto en la vertical sin esfuerzo.
- Mediante movimientos inusuales, para que el sistema nervioso aprenda cuáles le interesa más en cada momento, sin tener que pensar.
¿En qué me puede ayudar?
- A tener huesos fuertes: cuidar y prevenir la osteoporosis
- A tener un caminar elegante
- A disfrutar de movimientos vigorosos
- A vivir con una columna flexible
- A proteger las articulaciones
¿A quien va dirigido el trabajo de Movimiento orgánico?
Para personas de todas las edades, incluidos niños que, quieran recuperar o no quieran olvidar la organización y movimiento natural de su estructura ósea. Trabajo muy interesante para aquellas personas con problemas en el sistema nervioso, por alguna enfermedad degenerativa, o accidente cardiovascular.
Tel. 626499581