Fisioterapia y osteopatía en el embarazo y ginecología
Fisioterapia y osteopatía en el embarazo y ginecología
El principal objetivo de la osteopatía obstétrica es asegurar el mayor confort de la madre y del feto a lo largo de la gestación, acompañando al cuerpo de la mujer en todos los cambios que sufrirá durante el embarazo, consiguiendo la máxima adaptación de éste y disminuyendo todo lo posible las molestias que puedan ir surgiendo.
¿En qué problemas me puede ayudar un tratamiento de osteopatía durante el embarazo?
Está indicado para muchas de las dolencias que se suelen presentar durante un embarazo, como pueden ser:
– Problemas digestivos: náuseas y/o vómitos (sobre todo en el primer trimestre), acidez, ardor, quemazón y malas digestiones, estreñimiento…
– Problemas esqueléticos: ciáticas, lumbalgias, dolor de espalda…
– Retención de líquidos: pies y/o piernas hinchadas.
– Incontinencia de orina: sobre todo al final de la gestación
Preparar el cuerpo para el momento del parto:
La osteopatía puede ayudarte mucho durante el último trimestre de embarazo, puesto que mejora la movilidad de los huesos implicados en el proceso de parto (sacro, coxis, columna lumbar…) y aumenta la flexibilidad de ligamentos y músculos de la pelvis (sobre todo del suelo pélvico).
El objetivo de la osteopatía en este momento es acondicionar el cuerpo para que el parto se desarrolle correctamente, evitando en lo posible, partos largos y dolorosos, cesáreas innecesarias, episiotomías y partos instrumentados.
Existen ciertas circunstancias en las que el tratamiento osteopático no estaría indicado. Nos referimos a aquellos embarazos considerados ‘de riesgo’, en los que haya pérdidas, se deba guardar reposo, o los que presenten una contraindicación médica (un ejemplo de esto sería tener problemas de hipertensión arterial gestacional o placenta previa).
¿En qué consisten las sesiones de osteopatía para embarazadas?
La osteopatía examina y trabaja el cuerpo de la mujer desde una visión global, con la ayuda de técnicas manuales suaves cuyo objetivo será disminuir las molestias que se puedan ir presentando durante las 40 semanas de embarazo. Se realizan técnicas no agresivas y poco dolorosas para asegurar la comodidad de la madre y el feto.
La frecuencia de las sesiones a lo largo del embarazo dependerá del motivo de consulta y del grado de dolor o incapacidad que sufra la mujer en su vida diaria.
Aunque no haya ningún dolor importante, se aconseja realizar una sesión de tratamiento cada trimestre para ir acompañando los cambios que se vayan produciendo en el cuerpo.
Cita previa y consultas
684187343 o por Whastapp