Terapia Invasiva

¿EN QUÉ CONSISTE LA FISIOTERAPIA INVASIVA?
La Fisioterapia Invasiva ecoguiada es una técnica que consiste en la introducción de una aguja a través de la piel con la que podemos aplicar diferentes estímulos (mecánicos o eléctricos) dentro del tejido dañado, según el tipo de lesión y la fase de evolución patológica del problema.
Neuromodulación percutánea ecoguiada
La técnica de neuromodulación percutánea ecoguiada se define como la estimulación eléctrica a través de una aguja con guía ecográfica de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico. Es decir, utilizaremos una aguja de punción asociada a una corriente eléctrica de baja o media frecuencia buscando una respuesta sensitiva y/o motora al estimular el nervio periférico. Una técnica, en definitiva, que nos permite estimular de manera muy precisa el nervio periférico a nivel de su raíz y de su trayecto.
La aplicación se basa en la estimulación con una aguja de punción asociada a una corriente eléctrica de baja o media frecuencia buscando una respuesta sensitiva y/o motora al estimular el nervio periférico, logrando una respuesta motora al estimular el punto motor.
Recordemos que la neuromodulación es una técnica segura, efectiva y prácticamente indolora. La neuromodalación percutánea es una de las técnicas más solicitadas entre nuestros pacientes. Al prometer una recuperación más rápida y con mejor pronóstico, esta terapia se ha hecho un hueco entre deportistas de diversas disciplinas o trabajadores; para los primeros, por ejemplo, este tipo de terapia puede influir positivamente en el tratamiento de sus lesiones o incluso en una mejora de su rendimiento deportivo.
A continuación, te dejamos una serie de indicaciones y contraindicaciones que encontramos a la hora de aplicar esta técnica:
Indicaciones:
- Hernias discales, cervicobraquialgias, ciáticas
- Cefaleas, neuralgias craneales
- Dolor neuropático (dolor que genera el nervio)
- Dolores musculoesqueléticos
- Mejora de la activación/control neuromuscular
- Perdida de sensibilidad
- Inestabilidad articular
- Roturas musculares
Contraindicaciones:
- Miedo a las agujas
- Problemas de coagulación
- Alergias a los metales (como el níquel, aunque existen agujas de diversos materiales, habrá que valorarlo y tenerlo en cuenta)
- En mujeres embarazadas (en zonas próximas a las regiones pélvicas y abdominal
Es imprescindible por seguridad y efectividad que esta técnica se aplique con ecógrafo. La fisioterapia ecoguiada requiere un alto conocimiento de la anatomía humana por parte de este profesional.
Electrolisis percutánea (EP)
La electrolisis percutánea (EP) es una técnica revolucionaria para el tratamiento de tendinopatias y roturas musculares. Es una técnica efectiva, rápida en su aplicación, y que acorta los tiempos de recuperación del paciente.
La electrolisis percutánea una técnica invasiva que consiste en la aplicación de corrientes galvánicas a través de una aguja de acupuntura de manera ecoguiada para ser precisos y acceder a la zona lesionada del tendón. El objetivo es provocar una reacción física en el tendón, generando una inflamación controlada necesaria para estimular y poner en marcha los mecanismos de autor recuperación del cuerpo, que por sí solos no eran capaces de regenerar las fibras tendinosas y musculares.
Punción Seca
Técnica muy efectiva para el tratamiento de contracturas musculares. Consiste en la aplicación de una aguja dentro de la fibra muscular, sin que lleve ningún tipo de medicación. Se le denomina «seca» ya que no se inyecta ninguna sustancia dentro del músculo, sino que es la propia acción mecánica de la aguja la que produce los efectos terapéuticos. Cuando esta técnica está indicada los resultados pueden ser inmediatos consiguiendo una importante reducción del dolor y / o mejora del movimiento.

Cita previa y consultas
684187343 o por Whastapp